La última actividad de este Edublog consistirá en que cada grupo debe realizar conjuntamente el juego de pasapalabra (el rosco) con los siguientes conceptos:
A: Comienza por A, variación en la conducta relativamente
continúa, que ocurre como resultado de la experiencia.
C: Comienza por
C, manera con que las personas se
comportan en su vida y acciones.
D: Contiene la D, acción y efecto de condicionar y puede
ser clásico u operante.
E: Comienza por E, Incitar, animar a alguien para que
efectúe una acción o cosa.se da en el condicionamiento clásico u operante.
F: Contiene la
F, adjetivo con el que se denomina el castigo
cuanto tiene bueno resultados.
G: Contiene la G, solución que se plantea para corregir
un mal comportamiento, es decir es una sanción por algo en concreto.
H: Contiene la
H, técnicas de modificación de conductas, consiste en sumar puntos por cada
acción que realice al alcanzar su finalidad.
I: Comienza por I, nombre del autor que representa la
teoría del condicionamiento clásico, hizo su experimento con un perro.
L: Contiene la L,
se dice de aquel condicionamiento que al asociarlo con dos estímulos
provoca una respuesta.
M: Contiene la
M, tipo de enseñanza que puede ser definida como el análisis y descomposición
en sus habilidades componentes de objetivos conductuales, el diseño de los
pasos y progresión.
N: Comienza por N, tipo de refuerzo que se
da cuando la conducta tiene como consecuencia la desaparición de un estímulo
aversivo.
O: Comienza por
O, condicionamiento por el que se asocia entre una respuesta y una
consecuencia.
P: Comienza por P, animal con el que Pavlov hizo uno de
sus experimentos en el Condicionamiento Clásico.
R: Comienza por R, mediador que motiva a personas (hijos,
alumnos...) e induce los comportamientos deseados.
S: Comienza por S, nombre del autor que creó el
Condicionamiento Clásico.
T: Comienza por T, prueba destinada a evaluar
conocimientos o aptitudes, en la cual hay que elegir la respuesta correcta
entre varias opciones previamente fijadas.