En el sujeto se produce un incremento de la probabilidad de que una conducta se realice.
El refuerzo negativo puede ser:
- De evitación, cuando la conducta impide la presencia de un estímulo aversivo.
- De escape, cuando la conducta elimina la presencia de un estímulo aversivo.
Echegoye Olleta,
Javier. Explicación de los principales conceptos, tesis y escuelas en el
área de la psicología. Extraído el 3 de mayo de 2012, de http://www.etorredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Refuerzo-Negativo.htm
Hola compis!!
ResponderEliminarGracias por la aclaración en relación a los reforzamientos,precisamente esta parte no la entendia muy bien una de las integrantes de nuestro grupo.
Sólo una crítica constructiva, introducid los temas para que a través de esto, se vea mas al equipo que curráis detrás.
Por lo demás, todo tan cuqui como vosotras.
Saludos!! :)
!Hola compis!
EliminarNos alegra que aclaremos dudas y por lo de la critica, lo tomamos como un consejo a tener en cuenta en las próximas entradas. Muchas gracias compañeras!!
UN SALUDO CEM
Hola!
ResponderEliminarVale visitaremos vuestro blogg. Gracias
UN SALUDO CEM